Artistas 2023

Diana Poghosyan Mirzoyan

Nacida en A Coruña (1998), comenzó sus estudios de violín con 3 años con varios músicos de la Orquesta Sinfónica de Galicia. Participó en el Festival Internacional Peregrinos Musicales en 2012, tocando como solista con la Real Filharmonía de Galicia. 

Entre 2016 y 2022 estudió en la Escuela Superior de Música Reina Sofía en la Cátedra de Violín Telefónica con el profesor Marco Rizzi. En 2022, recibió de manos de Su Majestad la Reina Doña Sofía el Diploma de alumna más sobresaliente de su cátedra. 

 

Ha actuado como solista en numerosos auditorios de Galicia y participado en varios festivales de música de cámara, como el Peter de Grote en Groningen (Países Bajos), el Verbier Music Festival (Suiza) y el Classical Chamber Music Festival en La Rioja (España), donde tuvo la oportunidad de actuar con Tatiana Samouil y Sergey Ostrovsky.

Diego Benocci

Nacido en Grosseto (1992), inició sus estudios musicales en el Instituto de Música de su ciudad con M° Giuliano Schiano. En 2010, se graduó con las máximas calificaciones en el Conservatorio “G.Frescobaldi” de Ferrara. En 2017, finalizó la carrera de grado en el Conservatorio Estatal «L. Cherubini» de Florencia en la clase de la Prof. Maria Teresa Carunchio y la Academia Internacional de Piano «Incontri col Maestro» de Imola bajo la dirección de M° Enrico Pace y M° Igor Roma.

Da conciertos regularmente en Italia, Alemania y Rusia, participa en eventos como solista, músico de cámara y toca con orquestas en importantes citas como “Maggio Musicale Fiorentino” (Florencia); Festival International de la musique du chambre “Est Ouest” (Bélgica); Temporada de Conciertos en el Museo Scriabin” (Moscú); “Festival of Nations” (Roma), o “PianoGale rie” (Berlín, entre muchos otros. 

 

Colabora con orquestas como ALTAI State Symphony Orchestra, Grosseto Symphony Orchestra o Cosenza Symphony Orchestra, y con directores como Dmitry Luzin, Piotr Sulkowsky, Giancarlo De Lorenzo, Massimo Merone, Olga Pak o Takahiro Nagasaki.

Gala Chistiakova

Nacida en Moscú (Rusia) en el seno de una familia musical, comenzó sus estudios de piano a los 3 años con su madre Liubov Chistiakova. De 1993 a 2005, estudió maestros como H. Khoven y A. Ryabov. En 2014, Gala concluyó sus estudios en el Conservatorio de Moscú y cursó un postgrado en la clase del maestro M.Voskresensky. En 2011, comenzó sus estudios en la Academia Internacional de Piano “Incontri col Maestro” (clase del Profesor Boris Petrushansky) y se mudó a Italia, residiendo actualmente en Grosseto (Toscana).

Cuenta con más de 30 premios en certámenes internacionales. En 2020, Gala se convirtió en Embajadora de “BeMuse” Performing Arts Foundation de Gran Bretaña. Ha actuado en Rusia en grandes escenarios como los Great Halls of Philharmony and Conservatory, Houses of Music de Moscú y San Petersburgo. Además, formó parte de prestigiosos festivales como MiTo, Biennale, Mittelfest y A.B.Michelangeli Festival.

 

En sus últimas actuaciones, tocó en el Festival de Salzburgo, dentro del “Amadeus Weekend”, además de ofrecer conciertos en Italia, Rusia, Gran Bretaña y también para un evento exclusivo para Giorgio Armani.

Roger Morelló Ros

Nacido en Reus (1993), las interpretaciones de este violonchelista interpelan a público y programadores de toda Europa, en salas como la Filarmónica de Berlín, el Palau de la Música Catalana, el Auditorio Pau Casals, o La Pedrera/Casa Milà.

Recientemente ha publicado un álbum en homenaje a uno de sus referentes más queridos, Pau Casals. “The Voice of Casals” es un tributo al humanista más relevante del siglo XX en Cataluña. En 2022, publicó el álbum Schumann goes Tango con la pianista Alica Koyama Müller.

Es invitado a participar en importantes festivales, como Verbier Festival, Orpheo Music Festival, Rheinhessen Musikfestival, Echo Festival, MozArte Festival, Bochum Fokus Festival, entre otros. Ha tocado con reconocidos profesores de las Universidades de Berlín, Colonia, Weimar, Viena, San Sebastián y Barcelona y con miembros del Michelangelo String Quartet y Artemis Quartett. Además, ha obtenido numerosos premios en concursos nacionales e internacionales. Destaca también su labor como director Artístico del Festival Bach to Basics (2021) de Málaga que culminó con la grabación de un CD.

 

Es Miembro de Honor de Une Clé de Sol pour une Étoile, organización para enriquecer la vida de niños en situación de vulnerabilidad a través de la música, y también fue miembro de la Fundación Yehudi Menuhin, por la que llevó a cabo muchos conciertos con vocación social.

Jean Johnson

Colaboradora internacional en programas de música de cámara y, como tal, ha tocado en algunos de los mejores lugares del mundo, como el Concertgebouw, Wigmore Hall, Carnegie Hall y el Palais des Beaux-Arts. Como parte de su variada vida musical, es miembro del trío, aclamado por la crítica, “Metamorphoses” y también forma parte de un dúo con el pianista Steven Osborne.

Participa en numerosos festivales de música de cámara como el Mozart Festival en Lincoln Center NYC, International Chamber Music Series Southbank Centre London, Spannungen en Heimbach, Lammermuir Festival, Festival Peregrinos Musicales, Bath Music Festival, Hindsgavl Festival Denmark, Schwetzingen, Prussia Cove en Cornwall, St. Magnus Festival en Orkney y otros.

Ha colaborado con grupos de música de cámara de todo el mundo y ha sido concertista solista con importantes orquestas. Las próximas colaboraciones incluyen recitales con el pianista Danny Driver, conciertos con Metamorphoses y actuaciones en todo el Reino Unido, España, Países Bajos o Estados.

Jean Johnson fue alumna de Michael Sussman en la Universidad de Massachusetts. Asistió a la Universidad de Indiana como Instructora Asociada de Clarinete, estudiando con Eli Eban y Alfred Prinz. Como becaria en el Festival de Música de Aspen, estudió con Theodore Oien.

Comenzó su carrera con la Orquesta Sinfónica de Singapur como clarinete Principal adjunto y Principal. Ha sido invitada como clarinete principal en importantes orquestas como la Filarmónica de Bergen, la Orquesta de Cámara de Escocia, la Orquesta Sinfónica de Escocia de la BBC y la Orquesta Nacional de Escocia, entre muchas otras. Jean ha grabado las sonatas de Brahms y Rozsa para el Sello Avie con Steven Osborne.

 

Iván Balaguer Zarzo

Iván Balaguer Zarzo es uno de los músicos valencianos más reconocidos de su generación. En la actualidad es primer violoncello de Ia Orquesta de Valencia. Se formó en el Conservatorio de Valencia y más tarde en el Royal Northern College of Music de Manchester. En las clases de E. Vasallo, R. Kirshbaum y de postgrado con K. Georgian. También ha recibido clases de B. Pergamenschikov, H. Schiff, M. Maisky y Lluís Claret.

Tras un breve periodo profesional con la Orquesta Filarmónica de la BBC, se traslada a Valencia a ocupar el puesto de solista de la Orquesta de Valencia.

Cabe destacar su trayectoria concertística internacional, habiendo actuado en los teatros y festivales más importantes de Europa con directores como Matthew Willys, Pablo Rus, Yaron Traub, Ramon Tebar y Cristóbal Soler.

Cómo profesor ha sido invitado a distintos cursos en Alemania (Schlesvig Holstein, Seeheim Juggenheim), Gran Bretaña (Huddersfield, Keele University West Midlands) y por supuesto en España.

 

Con Ia Orquesta de Valencia ha interpretado el Concierto de Cello de W. Walton, el Doble concierto de Brahms y Schelomo de E. Bloch.

Ilona Timchenko

Nacida en Crimea, la pianista Ilona Timchenko es considerada internacionalmente como una artista de gran poesía, profundidad y fuerza. Sus estudios en el Conservatorio de Moscú, con E. Richter; en el Conservatorio Príncipe Nicolás, con A. Gold, y en el Conservatorio Real de La Haya, con Rian de Waal, han sentado las bases de un estilo propio caracterizado por la tradición rusa con una especial sensibilidad europea. En busca de una perspectiva francesa, continuó sus estudios con Michel Beroff en París, al tiempo que viajaba a Florencia para aprender con el gran pianista del siglo XX, Lazar Berman.

Ilona Timchenko contó también con el privilegio de conocer y entablar una relación especial con leyendas de la música clásica como Albert Lehman (compositor y protegido de D. Shostackovich), S. Gubaidulina (compositora), M. Lubotsky (violinista) y A. García Abril (compositor). La curiosidad musical de esta pianista le ha llevado a ampliar su experiencia y repertorio, que abarca desde el Barroco a la actualidad.

Artista de lo más versátil, Ilona Timchenko no solo ofrece recitales en solitario, sino que también participa como solista con orquestas, además de aportar su talento en distinto tipo de grupos de música de cámara, así como con instrumentistas y cantantes. Ilona es una apasionada instrumentista de cámara y una de las integrantes desde 2016 del trío Metamorfosis, muy aclamado por la crítica. No en vano, el disco presentado por esta agrupación en 2018 recibió las más altas valoraciones por parte de medios especializados de diferentes partes del mundo. 

Los discos grabados por Ilona Timchenko también han sido valorados muy positivamente por la crítica. En la actualidad, combina su puesto de responsable del Departamento de Piano del CSM Galicia con su profesorado en el ForumMusicae de Madrid.